El Modelado 3D de productos permite obtener prototipos a partir una inversión pequeña
Una de las grandes ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías en el ámbito del Diseño 3D es la posibilidad tanto de crear como de modificar cualquier producto antes de entrar en la fase de producción. En este sentido, optar por el Modelado 3D de productos permite establecer el banco de pruebas perfecto, un recurso que los diseñadores de mobiliario y artículos de decoración aprovechan especialmente, sobre todo desde el reciente auge de la impresión 3D.
De manera previa a la creación de cualquier producto, los fabricantes necesitan realizar una gran cantidad de pruebas que permitan obtener una imagen de las características del producto a fabricar. Se trata de los conocidos prototipos que, hasta hace poco, se realizaban de forma física, invirtiendo gran cantidad de tiempo y de recursos económicos.
Las principales ventajas asociadas a este enfoque de planificación son el ahorro de costes y la obtención de datos valiosos previos que luego pueden utilizarse durante el proceso promocional para asegurarse el éxito en un mercado cada vez más saturado de propuestas.
Modelado 3D de productos: una nueva forma de obtener prototipos
La aplicación del Modelado 3D en la fase de diseño de productos permite generar prototipos 3D, es decir réplicas virtuales que pueden analizarse incluso antes de materializarse a escala. Por otro lado, pueden integrarse en infografías de mobiliario de tipo comercial, de forma que es posible investigar su aceptación por parte de un público predefinido, cuyo comportamiento es objeto de estudio, incluso antes de haber producido el primer prototipo físico.
Como es lógico, los beneficios de este enfoque de trabajo son muy numerosos y trascienden el mero ahorro económico y de recursos, para convertirse en la piedra central de la planificación del departamento de ventas, y el en primer registro de datos a consultar antes de comenzar las actuaciones de marketing.
Modelo 3D Sofá Seccional
.
De la tienda física a la tienda digital
Otro ámbito de aplicación destacado de modelos 3D de productos tiene lugar en el entorno digital de mercado. No en vano, las grandes comercializadoras de mobiliario (con Ikea a la cabeza), han optado por virtualizar sus catálogos y permitir a los usuarios enmarcar cada artículo a la venta en diferentes escenarios. Y todo ello de forma sencilla desde una aplicación móvil o web.
Siendo esto así, la necesidad de este tipo de recursos por parte de tiendas de mobiliario más modestas que ya han iniciado su proceso de digitalización es, también, creciente. Sobre todo si la directiva de turno a entendido el valor de este ardid comercial tan de actualidad, y la obligatoriedad de innovar para seguir siendo competitivas.